miércoles, 15 de enero de 2014

Cultura Maya Clásica: Palenque



Hoy hablaremos de la cultura maya prehispánica, en concreto, de la ciudad de Palenque.

Hablaremos de una serie de particularidades: la cultura maya es una de las más destacada de toda Mesoamérica y la contemporaneidad clásica, pero es una cultura más dentro del ámbito mesoamericano, no es una cultura independiente ni al margen, participa de todos los elementos básicos de la cultura mesoamericana.

La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estado del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Dentro del área maya nos encontramos un conjunto de tierras y paisajes diferentes, por tanto, de sur a norte, encontramos subáreas mayas como los Altos de Guatemala, El Petén, Valles del Río Motagua, Valle del Río Usumacinta, Belice y Yucatán.


La arquitectura maya está realizada fundamentalmente con dos materiales básicos: piedra y madera, normalmente caoba, madera resistente.
Encontraremos cómo usaban el cemento. Se utilizará la piedra caliza. La técnica será primitiva, porque no tienen un instrumental de metal, sino lítico, y el complejo tecnológico es muy simple. Lo hacen todo “a ojo”, la angulación de los edificios nunca es exacta, sino que se hizo de modo aproximado.

Será importante la estructura sobre basamento, sobre cuerpos, amplias plataformas que veremos sobre todo para la arquitectura civil.


Los edificios se cubren con esa falsa bóveda maya por aproximación de hiladas, lo cual va a provocar que los muros sean bastante gruesos para que pueda descansar todo el peso, y esa bóveda falsa va a conllevar muros estrechos.
Como elemento constructivo, va a generar una gran cantidad de arcos, triangulares, ojivales, todos falsos.
Se le ha denominado como falsa, salediza o simplemente maya, a la bóveda que se fabrica acercando los muros a partir de cierta altura (inmediatamente encima del dintel de las puertas), superponiendo las hiladas de piedras de manera que cada hilada sobresalga de la inmediata inferior, hasta dejar en la parte superior un corto espacio que se cerraba con una pequeñas losa. El factor que permitió el funcionamiento de este tipo de bóveda fue el conocimiento del mortero de cal ya usado en los muros, el cual daba cohesión al núcleo y permitía la adherencia de las piedras del parámetro. El techo así obtenido era semejante en el interior al de la choza y determinaba un corte transversal en forma de triángulo o trapecio. Su inconveniente era que sólo permitía techar espacios angostos, ya que para piezas de mayor anchura, la altura necesaria para garantizar estabilidad de la bóveda hubiera sido excesiva. Sin embargo se hizo en algunos casos excepcionales, como en la cripta funeraria del Templo de las Inscripciones.


En cuanto a las cresterías (o peinas), también son particularmente mayas, y decoran la techumbre de los templos y algunas construcciones de carácter religioso.
Esta crestería consiste en un muro inclinado en forma de cuña, se encuentra calado y se coloca en la techumbre del templo. Le aporta al templo un mayor sentido de ascensionalidad.
Las cresterías van a ir adaptándose según las subáreas mayas. Encontraremos cresterías que se apoyan sobre el muro trasero del templo (maciza); en otros casos avanzará hasta el centro de la techumbre del templo (calada); al final del Clásico avanzarán hasta el muro delantero del templo, y se conocerán con el nombre de ‘fachadas voladas’.
La evolución de la crestería es la pérdida de pesadez o rigidez.

También veremos las fachadas decoradas con estucos.
Las escalinatas estarán diseñadas según la inclinación de la pirámide, con peldaños de escasa profundidad y gran altura; esto le aportaba el concepto de intangibilidad. En los peldaños encontramos largas inscripciones relatando conceptos del enclave.


 Nos centraremos en la zona de Palenque, donde se amplían los logros arquitectónicos mayas. Nos encontraremos con viviendas de dobles galerías, pirámides con criptas funerarias…
Las estructuras se levantan sobre basamentos bajos, y techos inclinados.

Abundan en Palenque la decoración de estucos en fachadas, tanto en el interior de palacios y templos. Estaba policromada, y también se colocaba en el exterior.

Todos los monumentos se sitúan en diferentes planos, pues se van adaptando a la variedad del terreno.

Palenque fue descubierta en 1773 por un grupo de soldados y misioneros españoles, fue fundada hacia el 200 d.C., siendo su apogeo entre el 600 y el 750 d.C., para decaer poco después entre el 850 y 900. Es imposible visitarlo sin encontrarse con dos de sus excelsos señores, Pakal y su hijo Chan Bahlum, quienes fueron grandes estadistas y le dieron sus mejores momentos de esplendor.

Templo del Sol

El Templo del Sol pertenece al conjunto de las cruces, formado por el Templo de la cruz, el Templo del sol, y el Templo de la cruz foliada. Se trata de un conjunto de templos sobre pirámides escalonadas, cada uno con elaborados relieves en su interior. Los templos conmemoran el ascenso al trono del Señor Chan Bahlum II, tras la muerte de Pakal el Grande, y muestran al nuevo Señor recibiendo la grandeza de manos de su predecesor. Las cruces a las que aluden los nombres de los templos, son en realidad representaciones del árbol de la creación que se encuentra en el centro del mundo, de acuerdo a la mitología maya. El Templo de la Cruz aún conserva la crestería, un muro calado que coronaba la estructura. En su interior estaba el tablero central (hoy exhibido en el Museo Nacional de Antropología) que tiene una representación del monstruo de la tierra, del cual brota una planta de maíz. Sobre la planta, flanqueada por dos figuras humanas, se encuentra posada un ave fantástica. El Templo de la cruz foliada ha perdido su fachada, y sólo la segunda crujía se conserva completa.

Palacio de Palenque

Es un conjunto de estructuras construidas sobre sobre una plataforma artificial, su superficie es de 100 por 80 metros. Su decoración es de figuras de estuco en algunos escalones y originalmente también tenía alfardas con igual decorado. Su acceso principal es por la escalinata de lado norte.
Al palacio lo distingue su torre que se encuentra en el patio suroeste, y parece ser la única del Clásico en el área maya. Es cuadrada con una columna interior y una escalera de caracol. Sus 3 pisos cuentan con un estrato intermedio y un corredor angosto que rodean a la columna central. Las paredes exteriores son rectángulos de mampostería gruesa y sus ventanas están a la altura de los pisos. Estas paredes estaban recubiertas de estuco y decoradas con figuras geométricas de color rojo pintadas al fresco.

Templo de las Inscripciones

Esta pirámide tiene 22.8m de altura y es el edificio más alto de Palenque. Se considera la obra maestra de Pakal y rinde testimonio de la legalidad de su dinastía. Espectacular muestra de ingeniería creadora, la pirámide está tomada por ocho terrazas, con una moldura que recorre la parte superior de cada terraza. Una escalera conduce a la parte superior, donde hay cinco puertas separadas por cuatro pilares con decoraciones de estuco, semejantes a las del Palacio. Por cualquiera de las puertas se penetra a una gran cámara abovedada, con tres paneles que contienen la segunda inscripción jeroglífica más larga del mundo maya. Consta de cuatro listas que asientas la estirpe dinámica de Pakal a lo largo de diez generaciones. El verdadero secreto de la pirámide quedó al descubierto en 1952, cuando el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier levantó la losa del piso interior. Bajo el cascajo aparecieron unos peldaños de piedra que conducían al corazón de la pirámide, donde había una tumba. A lo largo de la escalera hay un psicoducto, tubo hueco en forma de serpiente que supuestamente hacía las veces de conducto al inframundo. La tumba estaba cubierta por una losa de caliza labrada, con un peso de cinco toneladas, y en el interior de la tumba descansaba el cuerpo de Pakal.


Planta y corte longitudinal y transversal de la cripta funeraria situada en el centro del Templo de las Inscripciones de Palenque (finales siglo VII). Los elementos transversales de las falsas bóvedas constituyen un ingenioso sistema de apuntalamiento mediante el cual se evita que el peso de la mampostería aplaste la cámara.

En 1952 el arqueólogo Alberto Ruz liberó una escalinata que conducía a una cámara donde fueron encontrados los restos de Pakal y su ajuar funerario (máscara de jade). Fue cerrada al público hacia 2007 por la gran cantidad de visitantes.
El templo posee una de las inscripciones más largas de la zona maya, del año 692. Parece ser que Pakal vivió más de 80 años, y eso también ha dado motivo a especulación.




Y hasta aquí el post de hoy. Pronto sabremos más sobre Pakal y todo lo relacionado con el llamado "Astronauta de Palenque".





Manme Romero.






Fuentes consultadas:
- ALCINA FRANCH, J.: "Historia del Arte Hispanoamericano. Arte Prehispánico"
- M.Á., María J.: "Arte Prehispánico"; Universidad de Sevilla


(*) Nota: las imágenes fueron tomadas de Internet y los derechos de autoría pertenecen a sus respectivos dueños.


No hay comentarios:

Publicar un comentario