martes, 4 de febrero de 2014

Arquitectura Modernista Catalana: Antoni Gaudí




¿Se encontraba el arte español en crisis en esta época? Lo que sí estaba claro es que la perduración del arte anterior estaba presente.

Se verá un fenómeno unido a la España del siglo XIX, a la decadencia de la España política de esta época, se conoce como el fracaso de la Restauración, que culminará con el desastre de 1898. Esto está íntimamente unido al desarrollo de la cultura y al arte de finales del XIX y principios del XX.

Se ha hablado mucho del arte y espíritu del ’98. La decadencia española del siglo XIX culminó en el año ’98 con la pérdida de las colonias tanto de Cuba como de otras posesiones por el Tratado de París en ese año. España era una potencia débil y muchos países pusieron sus ojos en esto. Fueron un blanco muy fácil para esta situación.
Esta pérdida no significó nada en principio para la cultura española, pero significaba un demérito, pero sí fue una fecha que marcó una insatisfacción general de los medios culturales y sociales del país. Sobre todo en los años de la regencia de María Cristina fueron años de constantes conflictos que se vieron reflejados en la sociedad y literatura de la época, como Galdós y el Realismo de la época.

¿Quiénes forman parte de esta generación del ’98? Unamuno, Ortega y Gasset, Azorín, Pío Baroja, Valle-Inclán, Machado, Ramírez Maeztu… en este momento vamos a vivir lo que podemos calificar perfectamente como la Edad de Plata de la cultura española, y también la Edad de Plata de la producción pictórica española; incluso en muchos aspectos superando el Siglo de Oro.

Sin embargo, el arte de esta época tiene unas tendencias claramente marcadas, a través de las cuales se va a recibir la modernidad;
Una de ellas es el nacionalismo, va a existir un nacionalismo arquitectónico que se manifiesta como elemento de renovación de la arquitectura española en estos años. El nacionalismo retoma la arquitectura del plateresco y del barroco.
-  Ese nacionalismo estará unido al regionalismo. El regionalismo también retoma la arquitectura de plateresco y del barroco, pero desde un punto de vista más local.
-  A la par que esto sucede, se irán percibiendo poco a poco en España la llegada de las novedades artísticas europeas, y de los distintos movimientos. Fundamentalmente en arquitectura serán el modernismo, también las tendencias post-impresionistas y las expresionistas fundamentalmente. El modernismo tiene además una fuerte incidencia en la cultura.

Lo que es curioso es que ese regionalismo será reivindicativo de las diferencias entre las distintas regiones de España. Eso nos puede llevar a pensar que sería un tipo de arte excesivamente apartado, vinculado a áreas geográficas concretas… pero es todo lo contrario, pues serán las tendencias modernas en el arte.

En España no existe el art nouveau. Esta escuela catalana es la que más influjo va a tener de Europa, pero también se verá mucho el nacionalismo catalán, con la renaixçensa, el renacimiento catalán.
Exalta un estilo del modernismo europeo pero se desarrolla un estilo propio.

La arquitectura modernista es para territorios donde existe una burguesía que se puede permitir construir casas, que colectivamente también crea sus instituciones culturales. Son las capitales las que reciben ese modernismo. Dependiendo de la entidad de la época.
El modernismo es el mundo del lujo, la arquitectura unida a la decoración, el art & crafts.

En Cataluña tenemos tres fases:
-    Pre-modernista: llega hasta Exposición Internacional de Barcelona de 1888. Se hizo una arquitectura muy variada, incluso ecléctica, historicista.
-      Etapa central del modernismo: hasta 1914, se puede dar por terminado por el Parque Güell de Barcelona.
-      Última etapa: concluye con la muerte de Gaudí en 1926.

Hablemos de Antoni Gaudí. Lo singularizamos por ser uno de los grandes arquitectos de la Historia Moderna.
Es uno de los grandes genios del siglo XX, y dentro del modernismo el creador y personaje que desarrolla el modernismo expresionista.
Fue el arquitecto que con mayor genialidad supo integrar la naturaleza con la arquitectura; Gaudí decía que en la naturaleza “no veía líneas rectas”.


Su obra conforma una comunicación entre los diferentes estilos artísticos en los que él se forma, que reinterpreta desde su etapa inicial.
En su madurez superará todo lo que había desarrollado inicialmente, con el auxilio de nuevas técnicas en la arquitectura, de libertad formal en la creación arquitectónica, y con una libertad también decorativa en la que va a hacer gala en sus últimos períodos.
A todo ello se suma algo muy importante: Gaudí entendió la vida como la arquitectura, y transmitió a ésta sus conceptos vitales (cercanía a la naturaleza, sentimiento vital y religioso).
Fue miembro de la Renaixença, y vinculado a los movimientos catalanes.

Su forma parte de sus sentimientos, los cuales le llevan a crear y diseñar formas arquitectónicas, que no son fruto de un mero azar. Sus diseños son orgánicos, van evolucionando según se va construyendo la obra. Iba desarrollando técnicas arquitectónicas que le permitieran plasmar sus ideas de la arquitectura.
Crear nuevos volúmenes arquitectónicos requiere un trabajo muy contundente y de mucha dedicación.
Gaudí tenía una ventaja respecto de otros arquitectos: estaba todo el día trabajando, excepto los momentos que dedicaba a la oración.

El arte de Gaudí por tanto es un arte expresivo lleno de símbolos, de vinculación de su obra con la naturaleza, y de símbolos de su vinculación con la religión.

Gaudí nació el 25 de junio de 1852. De su padre heredó una estimación profesional, pues se dedicaba a las labores de forja, y su abuelo también fue artesano.
Se dice que nació en Reus, donde estudió, aunque no fue un alumno de matrícula, aunque sí se dice que fue muy imaginativo, cercano a la literatura, teatro…
Gaudí siempre estuvo vinculado con la naturaleza, además no fue sólo un arquitecto, sino un hombre preocupado por el diseño de la obra que realizaba.

Se matricula en un instituto para poder acceder a la Facultad de Ciencias; Gaudí no podría haber construido lo que hizo si no hubiera tenido una formación científica considerable.

En octubre de 1874, tras aprobar el examen de acceso, se matricula en la Escuela de Arquitectura. El primer director de esta escuela dijo: “no sé si le hemos dado el título a un genio o a un loco”. No fue un estudiante brillante.
Le influyeron Elías Rogent, Viollet Le-Duc, John Ruskin, William Morris, y Domenech i Montaner en su etapa de estudiante.
En sus primeros trabajos se aprecia aún el eclecticismo, pero vinculado con el mundo del historicismo, sobre todo con el gótico y el mundo oriental.

En 1878 acontece un suceso muy importante para él: el conocimiento de Eusebio Güell. Concurre a la Exposición Universal de París, diseñando una vitrina para la guantería Comella.
Comienza a trabajar para Eusebio, esencial en su obra.
También trabaja en Comillas, donde se le realizan encargos, entre ellos el Capricho de Comillas en Santander.

Podemos destacar etapas en la obra de Gaudí:
-      Historicismo. Eclecticismo personal: una etapa juvenil, hasta que conoce a Eusebio Güell, hacia 1880-1900.
-      Modernista:
·    desde 1900-1914 (finaliza con la ejecución del Parque Güell).
·    desde 1914 hasta su muerte (finaliza con su obra incompleta “La Sagrada Familia”; va conjugándose su estilo más personal).

Empezaremos por la etapa historicista del artista.

Capricho de Comillas o Villa Quijano

El Capricho de Comillas o Villa Quijano (Cantabria; 1883-5) se hace para el Marqués de Comillas, aunque no la encarga este personaje. Gaudí diseñó este edificio jugando con las líneas rectas y curvas, utilizando un tipo de ventanas llamados “de guillotina”. Utiliza el ladrillo, la mampostería, la cerámica… y coloca como portada una especie de alminar persa de manera muy imaginativa, jugando nuevamente con el color verde. Con el verde busca la integración armónica y orgánica con la naturaleza.
Vemos un porche que lo resuelve con cuatro columnas, cuyos capiteles parecen tener pájaros o palmitos. Remata los vanos en forma de piñón. Juega con diversos materiales constructivos. Hoy día es un restaurante.

Palacio Güell

Damos un salto y dentro de historicismo vemos el goticismo. Entre 1886-90 Gaudí va a ejecutar una de sus construcciones menos conocidas: el Palacio Güell. Es una arquitectura mucho más sobria, al igual que el gótico catalán-aragonés. Sin embargo, todo está reinterpretado a la manera y estilo del arquitecto, no tiene nada de gótico. Es una clara relación de Gaudí con Güell.
Es una casa austera pero de las más señoriales que construye Gaudí. El diseño de la entrada es monumental, con dos arcos parabólicos con una magnífica reja calada con escudos heráldicos en el centro; además vemos un yelmo o dragón con el escudo de Cataluña entre los dos arcos (realizado en forja).
Vemos además una galería de vanos cuadrangulares, con forjas más sencillas y austeras.
La pared está revestida de piedra. En la parte superior tenemos una galería abierta.
En el interior destaca sobre todo el recibidor; tiene cinco plantas en altura y está solucionado en arcos parabólicos sobre los que descansan pechinas y se apoya una cúpula cónica horadada, aparte de los vanos laterales parabólicos con cristaleras.
Es una construcción muy bizantina, pero reinventando los elementos.
Al exterior se desarrolla un conjunto de chimeneas donde se desarrolla por primera vez la labor de trencadis, la utilización de cerámicas de desecho a modo de mosaico, acercándose a la naturaleza.

Pasamos a la etapa modernista: “El gran libro siempre abierto y que hay que hacer el esfuerzo de leer es el de la Naturaleza: los otros libros han sido extraídos de este (…)”. – Gaudí

Parque Güell

Esta primera fase modernista tiene una obra que va a cubrir todo el período, entre 1900-1914, el conocidísimo Parque Güell. En principio no era un parque, pretendió construir una urbanización residencial a modo de viviendas inglesas.
El proyecto no tuvo éxito, pues de las 60 parcelas en las que se divide el reino sólo se vendió una. Ante tal fracaso se pensó en la construcción de un parque, y Gaudí desplegó todo su ingenio arquitectónico.
Está situado en un barrio muy conocido de Barcelona, en la llamada Montaña Pelada; el arquitecto pensaba que tenía que hacer algo integrado con la naturaleza, para no romper la armonía con esta, y que además la obra tuviera un concepto orgánico.
Construye dos accesos y valla el espacio, además construye una serie de caminos curvos entorno a la naturaleza con una distribución que no altera los jardines.
En la parte central se construye la escalera con el famoso dragón. Todo son formas vinculadas con la naturaleza, todo de forma ondulante y orgánica.
Utiliza la mampostería, arcos parabólicos… vemos otra vez el trencadis. Vemos elementos heráldicos.
Las grandes columnas nos recuerdan a las del primer dórico, aunque no están rectas, están estriadas pero la parte inferior está recubierta con cerámica blanca.
Todo parece un auténtico mosaico.
El espacio superior, un mirador hacia la ciudad de Barcelona parece un gran teatro abierto con un banco corrido de forma ondulante alrededor de todo el espacio. Vemos nuevamente la cerámica de desecho (trencadis).
Hay una sensación de vinculación con la naturaleza muy marcada.

Casa Batlló

En estos años, se le encargan a Gaudí dos viviendas importantes: la primera es la Casa Batlló (1904-6). No es una casa de nueva planta, había una anterior de planta ecléctica.
Centró su trabajo en la fachada en el piso central, en el patio de luces y en la azotea, además levanta una planta más para poder construir una cubierta que parece el lomo de un animal prehistórico.
Está revestida de piedra tallada (no es cemento); los antepechos de los vanos están hechos de hierro a modo de antifaces.
El vidrio es de desecho esparcido por toda la fachada junto con trozos de cristal, teniendo un juego de luces muy singular.
Emplea columnas con formas óseas, dando un carácter como de gruta.
En el interior con el diseño de los muebles y las puertas de carácter curvo.
Realmente es una fantasía. Tiene una vinculación creativa con la naturaleza.
La torre tiene una forma bulbosa y está rematada por una cruz tridimensional.

La Pedrera

Finalmente, va a ejecutar otra de sus obras más conocidas: la Casa Milá (La Pedrera) (1906-10). Encargada por Pedro Milá i Camps, un burgués barcelonés, destinada a ser una casa de pisos. Se articula en torno a una esquina con características curvilíneas que dará movimiento en la fachada. Realiza un complejo entramado de elementos simbólicos.
Recibe el nombre de La Pedrera por ser una especie de cueva o lugar de extracción de cueva y por las formas rocosas que presenta exteriormente.
Su estructura está construida en torno a dos patios con perfil oval. Tiene 5 pisos en altura más la parte baja, además de estar rematada en la parte superior con una especie de desván revestido de cerámica blanca vidriada, pues la intención de Gaudí era recrear una montaña.
Hay formas naturales, como hojas de gran tamaño, pero sin ningún aspecto de belleza en sí mismas. Las ventanas no son cuadradas como en la Casa Batlló (son cuadradas por respetar una estructura anterior).
Las escaleras de acceso a la azotea tienen unas formas que parecen fantasmagóricas.
Vemos muy bien la ondulación de la fachada y las formas vegetales de hojalata.
El edificio iba a estar rematado por una escultura de la Virgen con el arcángel San Gabriel, pero debido a la Semana Trágica de Barcelona no se llevó a cabo.

Iglesia de la Colonia Güell

Aparte de la Casa Milá, en esta época Gaudí construye la Iglesia de la Colonia Güell, Santa Coloma del Cervelló (1898-1915). Eusebio Güell construye en este entorno una fábrica e intenta crear una colonia de obreros, para tenerlos cerca de la industria; quería para sus obreros un lugar digno de residencia. Esto no tiene mucho éxito pero si se construye una iglesia, que tiene mucha vinculación con la religiosidad de Gaudí con la arquitectura. Es la primera ocasión en la que utiliza las bóvedas hiperbólicas. Ha hecho un diseño de formas y ha generado una arquitectura de gran calidad.
En Gaudí siempre está presente esa faceta creativa y su conocimiento de la arquitectura.
Lo que pretende construir es una forma orgánica que nos recuerda al gótico y rompe con el tipo de planta tradicional (aunque mantenga algunos elementos). Crea nuevos tipos de volúmenes espaciales. Desgraciadamente esta obra no se construye.
Tenemos la Maqueta Polifunicular, en el Museo de la Sagrada Familia. Lo realiza al revés, el suelo está en la parte superior y cuelgan unas cuerdecitas con unas pequeñas bolsas con bolitas de plomo que hacen peso. El reflejo lo vemos en la parte baja.
Lo que construye al final es la puerta de acceso y la cripta. La planta es totalmente irregular. Realmente es una iglesia de cinco naves, aunque  llevado a cabo de una forma totalmente creativa. Son paredes inclinadas, construidas exteriormente con ladrillo rústico o rugoso, se introducen elementos de cerámica vidriada de trencadis. Tenemos columnas de basalto que sostienen la estructura.
Vemos toda una serie de carácter simbólico. Integración de la arquitectura con la naturaleza. La puerta de acceso no tiene perfiles rectos.

Sagrada Familia

Finalmente hablaremos de la Sagrada Familia. Realmente Gaudí terminó la cripta, levantó la cabecera (en muchos aspectos neogótica) y levantó también el Pórtico del nacimiento (de las cuales sólo ve terminada una torre). La obra queda perfectamente ideada pero no terminada, ya que Gaudí muere.
La obra debía ser un templo expiatorio (de la sociedad de la época para la expiación de sus culpas).
¿Por qué se le llama la ‘Sagrada Familia’? porque la sociedad catalana tiene una gran devoción en esta época a la Sagrada Familia de la Virgen, el Niño y San José. De hecho, los monogramas que aparecen en la Casa Batlló dicen: “Jesús, María y José”.
Después de la muerte de Gaudí no se llega a construir gran cosa. Aún sigue a medio terminar.
Josep María Boccabella fue la persona que encabezó las construcciones de este edificio, y Francisco del Villar se encargó de la cripta que Gaudí terminó.
Aunque Gaudí no llegara a construir por completo la Sagrada Familia, él sabía perfectamente cómo debía terminarse: debía ser un templo con gran capacidad, no sólo en las naves sino también en las tribunas (tribunas como de los estadios, no como las que estamos acostumbrados a ver en los templos).
Tiene claro cómo debe de ser el diseño de las puertas, y ninguna es igual. Tiene claro también cómo debían ser las columnas que sustentaran las estructuras; los pilares recordaron a la naturaleza, de forma arborescentes.
La estructura de la Sagrada Familia tiene una estructura gótica, cinco naves en el cuerpo principal y tres naves en el crucero. Todo ello inserto en una especie de claustro.
Hay tres entradas: la fachada de la Gloria, la fachada del Nacimiento y el Pórtico de la Pasión. En los ángulos tiene cuatro capillas, aunque entorno a la girola tiene también más capillas, otras capillas laterales…
Un aspecto muy importante del templo son las torres: cuatro en cada puerta (4x3 = 12, los 12 apóstoles), un cimborrio central que alcanzaría los 170m de altura dedicado a Cristo, y otra torre sobre la cabecera sobre la capilla mayor dedicada a la Virgen. A los lados del cimborrio mayor había otras cuatro torres dedicadas a los evangelistas.
En el interior vemos las columnas arborescentes aunque estén estriadas, el capitel es de formas geminares, que se abre como si fueran las ramas de un árbol en sentido ascensional. La estructura superior serían las hojas de los árboles. Vemos elementos de madera y dorados, dando a la cubierta un aspecto más suntuoso.
Lo que hace Gaudí en un sentido más expresionista es la Fachada del Nacimiento, no hay casi nada de gótico, solo la tracería. Es una arquitectura expresiva pero inventada en las formas, impacta por la expresividad. Se utiliza la piedra, el ladrillo, el hierro…
En las torres vemos inscripciones que las rematan, además de elementos vegetales y unas cruces que se rodean de una formas circulares. Cerámica en mosaico, de trencadis con colores imaginativos. Siempre con intención simbólica y religiosa. 







Manme Romero.






Fuentes consultadas:
- AA.VV.: “Gaudí”
- F.L. José: “Arte Español Contemporáneo”; Universidad de Sevilla


(*) Nota: las imágenes fueron tomadas de Internet y los derechos de autoría pertenecen a sus respectivos dueños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario